La escasez de referentes femeninos y una mayoría de hombres en los cargos de decisión ocasiona que no haya diversidad en los modelos de liderazgo. Sin otras creativas en las que vernos reflejadas, ¿cómo aprendemos a ejercer, llegado el momento, un liderazgo que nos represente? Esta y otras cuestiones, como la detección de creencias limitantes que nos bloquean, se trataron en el Workshop UnaDeDos sobre liderazgo femenino impartido por Marta-García Valenzuela.
Marta García-Valenzuela es experta en liderazgo sostenible y diversidad, socia de la firma global de búsqueda de directivos y consultoría de liderazgo Talengo, elegida en 2021 entre el Top 100 mujer líder de España en la categoría de Directivas y es autora del libro “Héroes de la diversidad”.
Durante el taller, las creativas pudieron trabajar junto a Marta en la construcción de un liderazgo auténtico y valiente con el que sentirse representadas. Para ello, Marta nos hizo reflexionar sobre nuestro propósito como líderes, nuestra capacidad para crear un legado y construir entornos más inclusivos en la industria.
Pero llegar a ser líder no es fácil, y menos si eres mujer. Muchas veces por nuestras propias inseguridades y creencias limitantes nos quedamos bloqueadas. Es por ello que, en el taller, también trabajamos sobre una de las creencia limitadora más frecuente: el síndrome de la impostora.
«El síndrome de la impostora está basado en una creencia muy importante que es que las mujeres vemos el mundo desde la autoexigencia y los hombres desde la autoconfianza. Eso nos hace pensar que nunca estamos los suficientemente preparadas para asumir posiciones de liderazgo y que no levantemos la mano cuando surge un proyecto en el que podríamos encajar (…) La sobre exigencia es muy venenosa y limitadora porque te hace pensar que nunca eres suficientemente buena. Nos importa tanto que el trabajo esté perfecto que se nos olvidan otros aspectos importantes, como establecer networking, hacernos visibles o hablar de nuestros logros”. Nos explicaba Marta.
Con el objetivo de eliminar este síndrome y todas las barreras, inseguridades y creencias limitantes para las mujeres, hemos destacamos 5 aprendizajes clave que a partir de ahora no vamos a dejar de aplicar:
- Tengamos valentía para poder mostrar nuestra diversidad. Que las etiquetas que nos definen como lideres nos las pongamos nosotras.
- Las mujeres estamos demasiado centradas en nuestra performance, también tenemos que atender a nuestra visibilidad y exposición.
- La autoexigencia es un motor que nos ayuda a mejorar pero no podemos dejar que se convierta en sobreexigencia y nos juegue malas pasadas.
- Debemos luchar por las cosas que sean valiosas para nosotras. Hay que tener claros los valores que vamos a defender día a día.
- Debemos exportar las competencias, habilidades y recursos que desarrollamos en otras áreas de la vida al ámbito profesional.
Para Más Mujeres Creativas ha sido todo un placer e inspiración contar con la voz y experiencia de Marta-García Valenzuela y así nos lo cuenta Enya Vázquez y Mercedes Laso, dos de las creativas de UnaDeDos.
“La formación de liderazgo con Marta fue una terapia. Compartimos experiencias, nos hicimos preguntas, nos escuchamos, nos reímos. Me fui a casa con el corazón rojísimo, creyendo y confiando un poquito más en la creativa, mujer y compañera que hay en mí. UnaDeDos es un diez de diez”.
ENYA VÁZQUEZ. Supervisora creativa en Ogilvy.


“Ha sido el empujoncito que necesitaba para saber que no estoy sola, que estamos unidas en esto y que vamos a dar mucho que hablar. Que hay amigas y compañeras en el sector dispuestas a tenderte la mano y ayudarte a subir el siguiente escalón. Ahora me siento capaz de afrontar nuevas responsabilidades porque sé que el síndrome de la impostora es pasajero y hasta las mujeres más exitosas de mi entorno han pasado por ello. Todo se supera, todo pasa y al final, todo llega. Gracias por este chute de power femenino”.
MERCEDES LASO. Redactora creativa senior en MRM.
